16 de noviembre de 2025

DERECHOS DE LA INFANCIA Y CARRERA SOLIDARIA 2025



El 20 de noviembre se celebra en todo el mundo el  “Día Universal del Niño” en conmemoración a tres acontecimientos puntuales: la recomendación general que en 1954 hizo la Asamblea General de las Naciones Unidas respecto del cuidado y atención a la población infantil del mundo, la Declaración Universal de los Derechos del Niño, en 1959; y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño, en 1989. Todos estos acontecimientos se dieron un 20 de noviembre, de manera que esta fecha quedó instituida como tal en referencia a estas declaraciones y acontecimientos.

La comunidad de niños y niñas del mundo necesita una atención especial por parte de los adultos que los tienen a cargo, pero no sólo de ellos, sino de toda la comunidad de gobernantes, organizaciones no gubernamentales, figuras religiosas, civiles, etc., dado que todas éstas conforman, de una u otra manera, figuras influyentes en la formación de los niños.

La infancia es una edad prematura en la que todo signo, imagen, conducta, regla, que recibe influye ya se de forma directa o indirecta. A nivel global, salvo excepciones, se entiende que los niños y niñas tienen derechos inalienables como son los de jugar, tener salud, vestimenta, alimento, derecho a ser escuchados y de que sus opiniones tengan consideración y respeto.

Todos los niños y niñas del mundo necesitan de un cuidado y atención especial, capaces de mantenerlos a salvo de cualquier tipo de explotación, descuido en la higiene y/o salud, peligros de alimentación, abandono o crueldad, falta de educación general, discriminación en todas sus formas —color de piel, pertenencia a cierta cultura o estrato social, capital intelectual y cultural, etc.—. De manera que, esta fecha contiene un alto grado de exhortación a la responsabilidad, respeto y cuidado de la comunidad infantil, y está dirigida no sólo a los padres y madres, sino a la comunidad adulta mundial, que es, al fin y al cabo, la responsable de los que mañana serán adultos.


  



 



DERECHOS DE LOS NIÑOS






OBLIGACIONES DE LOS NIÑOS






Letra: Somos el futuro

Todos los niños tenemos el derecho a vivir

También tenemos derecho a la educación y protección

Tenemos el derecho a crecer en libertad 

también de hablar nuestra lengua respetando las costumbres

Somos el futuro de la humanidad

Somos el futuro de la sociedad

somos importantes, somos muy valiosos

Unidos como hermanos el mundo cambiará

Todos los niños tenemos el derecho a opinar

Y de ser escuchados como también escuchar

De no ser separados nunca de nuestras familias

Tenemos el derecho a que nos cuiden con amor

 (Tenemos el deber)

Debéis saber que no solo tenemos derechos, sino que también tenemos deberes y obligaciones. 

respetar a nuestros Padres

respetar a los maestros

cuidarnos como hermanos

siempre de la mano

decirle no al bulling

cuidar la creación

la vida celebrar

siempre desde el amor.














Una vez conocidos los derechos de la infancia, preparamos nuestra carrera.

Este año nuestra carrera Solidaria va destinada a la Asociación AFANION que se decica a trabajar con familiars de niños con cancer.





DORSALES PARA LA CARRERA




Afanion es la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha. Se constituyó el 19 de diciembre de 1995 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de este colectivo.

Es una asociación sin ánimo de lucro que nace de un grupo de padres que había atravesado la misma situación de tener un hijo afectado de cáncer.


 

Afanion abre sus puertas para que veáis las personas que hay detrás, siempre pensando en mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes con cáncer y de sus familias.








 


9 de noviembre de 2025

TENEMOS UNA MISIÓN 5: LOS CRISTIANOS

LOS CRISTIANOS ESCUCHAMOS LA LLAMADA DE DIOS


La palabra "vocación" significa llamada. para los cristianos la vocación es la llamada que Dios hace a cada persona. Dios nos llama en nuestro interior y nos da a conocer la misión para la que hemos sido creados. Todos las llamadas de Dios tienen como fin: ser felices y hacer felices a los demás.
Los cristianos respondemos libremente a esa misión. Por el bautismo, sabemos que nuestra misión es hacer el bien y ser testigos del amor de Jesús. Vivir así es vivir la vocación cristiana. Hay personas que lo hacen dedicando su vida a Dios y ayudando a los demás, otras formando una familia, algunas componiendo música, construyendo edificios o pintando cuadros... Todos debemos desarrollar nuestra vocación y descubrir la misión que Dios tiene para nosotros.





GRETA THUNBERG sentía que tenía una misión con 8 años: defender los derechos del planeta.




MADRE TERESA DE CALCUTA descubrió con 18 años que su misión era amar a Dios y al prójimo.




PAPA FRANCISCO sintió con 16 años que Dios tenía una misión para él: ser sacerdote.

 

Un talento es la capacidad natural que tiene una persona para realizar una determinada actividad o tarea. Por ejemplo: cantar, dibujar o tocar el piano. Todas las personas tienen uno o varios talentos, que son habilidades que les permiten destacarse por sobre los demás en una disciplina o actividad.

“Hay una diferencia entre los talentos naturales y los dones sobrenaturales. Los talentos vienen por medio de los genes de herencia natural; los dones vienen directamente de Dios. Los talentos vienen del primer Adán y por muy atractivos que sean, aun son parte de la naturaleza caída del hombre.

Son las buenas aptitudes de las que dispone una persona para hacer algo en concreto. Cada persona tiene sus talentos, variando de individuo en individuo. Cada persona tiene capacidades y aptitudes distintas para realizar tareas o actividades concretas. Podemos hablar de talentos innatos y talentos adquiridos.

Iniciar, analizar, organizar, liderar, comunicar, competir, tener prudencia, empatizar, armonizar, focalizar, reparar, sentir, y tener estrategia entre muchos otros.

¿Cuáles son los dones y talentos?

“Hay una diferencia entre los talentos naturales y los dones sobrenaturales. Los talentos vienen por medio de los genes de herencia natural; los dones vienen directamente de Dios.

Los doce frutos del Espíritu son caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia y castidad.

Los siete dones son: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. Es verdad que «Los Dones del Espíritu Santo» son distintos y variados porque Él no se repite. Pero esta multiplicidad de carisma está destinada a conjuntarse y complementarse.

Una virtud es un concepto abstracto que hace referencia a una forma adecuada o correcta de comportarse, según una determinada sociedad o cultura . A diferencia del talento, con una virtud no se nace, sino que según cómo seamos y nos comportemos en nuestra vida, nos acercamos más o menos a ella.




 









ACTIVIDAD:



2 de noviembre de 2025

TENEMOS UNA MISIÓN 5: LOS CRISTIANOS

LOS CRISTIANOS ESCUCHAMOS LA LLAMADA DE DIOS


La palabra "vocación" significa llamada. para los cristianos la vocación es la llamada que Dios hace a cada persona. Dios nos llama en nuestro interior y nos da a conocer la misión para la que hemos sido creados. Todos las llamadas de Dios tienen como fin: ser felices y hacer felices a los demás.
Los cristianos respondemos libremente a esa misión. Por el bautismo, sabemos que nuestra misión es hacer el bien y ser testigos del amor de Jesús. Vivir así es vivir la vocación cristiana. Hay personas que lo hacen dedicando su vida a Dios y ayudando a los demás, otras formando una familia, algunas componiendo música, construyendo edificios o pintando cuadros... Todos debemos desarrollar nuestra vocación y descubrir la misión que Dios tiene para nosotros.





GRETA THUNBERG sentía que tenía una misión con 8 años: defender los derechos del planeta.




MADRE TERESA DE CALCUTA descubrió con 18 años que su misión era amar a Dios y al prójimo.




PAPA FRANCISCO sintió con 16 años que Dios tenía una misión para él: ser sacerdote.

 

Un talento es la capacidad natural que tiene una persona para realizar una determinada actividad o tarea. Por ejemplo: cantar, dibujar o tocar el piano. Todas las personas tienen uno o varios talentos, que son habilidades que les permiten destacarse por sobre los demás en una disciplina o actividad.

“Hay una diferencia entre los talentos naturales y los dones sobrenaturales. Los talentos vienen por medio de los genes de herencia natural; los dones vienen directamente de Dios. Los talentos vienen del primer Adán y por muy atractivos que sean, aun son parte de la naturaleza caída del hombre.

Son las buenas aptitudes de las que dispone una persona para hacer algo en concreto. Cada persona tiene sus talentos, variando de individuo en individuo. Cada persona tiene capacidades y aptitudes distintas para realizar tareas o actividades concretas. Podemos hablar de talentos innatos y talentos adquiridos.

Iniciar, analizar, organizar, liderar, comunicar, competir, tener prudencia, empatizar, armonizar, focalizar, reparar, sentir, y tener estrategia entre muchos otros.

¿Cuáles son los dones y talentos?

“Hay una diferencia entre los talentos naturales y los dones sobrenaturales. Los talentos vienen por medio de los genes de herencia natural; los dones vienen directamente de Dios.

Los doce frutos del Espíritu son caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia y castidad.

Los siete dones son: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. Es verdad que «Los Dones del Espíritu Santo» son distintos y variados porque Él no se repite. Pero esta multiplicidad de carisma está destinada a conjuntarse y complementarse.

Una virtud es un concepto abstracto que hace referencia a una forma adecuada o correcta de comportarse, según una determinada sociedad o cultura . A diferencia del talento, con una virtud no se nace, sino que según cómo seamos y nos comportemos en nuestra vida, nos acercamos más o menos a ella.




 









ACTIVIDAD: