Tercer Curso
24 de junio de 2025
8 de junio de 2025
CINEFORUM: EL PRINCIPITO
La película se basa en la novela “El Principito”, del francés Antoine de Saint-Exupery.
¿Lo has leído? Si es así, ¿Cuáles son las principales diferencias con la película?
La amistad entre una niña a la que su exigente madre está preparando para vivir en el mundo de los adultos y su vecino, un anciano Aviador, bondadoso y excéntrico que revela a su nueva amiga en un mundo extraordinario donde todo es posible.
Un mundo que él conoció hace mucho tiempo gracias al Principito. Ahí es donde empieza el viaje mágico y emocional de la niña al universo del Principito que le lleva a reencontrarse con su infancia y acaba comprendiendo que lo más importante son las relaciones humanas, y que sólo se ve bien con el corazón porque lo esencial es invisible a los ojos.
CINEFORUM: EL PRINCIPITO
Mensajes para reflexionar
“No se ve bien sino con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos”
Le dice el Zorro al Principito y este, después, a la niña.
•Piensa qué significa esto. Haz una lista de cosas esenciales que no se ven
con los ojos, pero sí con el corazón. Coméntalo con tus compañeros de grupo o
clase y haced un mural para expresar vuestra visión.
•Algunos adultos de la película tienen una idea diferente de lo que es lo
esencial. Por ejemplo, la madre pide a la niña centrarse en lo esencial
refiriéndose a su preparación para entrar a la academia y los hombres de
negocios resumen en un libro lo esencial para ser un empleado eficaz. Pero,
para el Aviador y el Principito (niño), lo esencial parece tener que ver con
las relaciones humanas y la esfera íntima o espiritual de las personas
(amistad, amor, eternidad, etc.). En la película, se ve una lucha por imponer
determinada visión sobre lo esencial a los demás, sobre todo, por parte de los
hombres de negocios.
¿Por qué crees que es importante compartir una misma visión de “lo
esencial”?
¿Qué armas usan unos y otros para imponer su visión de lo esencial (los
hombres de negocios, la madre, el Zorro, el Aviador, la niña…)? ¿Cuáles crees
tú que deberían de ser las armas a usar y por qué? Piensa en ejemplos concretos
de tu vida, en el cole, y piensa dónde podrías aplicarlas.
En la película, se habla mucho de hacerse mayor y de la diferencia entre el
mundo de los niños y los adultos: “el problema no es crecer, es olvidar”. Esto
será lo que le diga el Aviador a la niña. Cuando la niña encuentra al
Principito, se da cuenta de que este se ha olvidado de la Rosa, del Zorro, del
Aviador y de su planeta y que solo recuerda y le importa lo que le han enseñado
los hombres de negocios: a hacer su trabajo. ¿Qué crees que es importante no
olvidar cuando crecemos? Reflexiona individualmente y haced , después, una
lista en equipo o con el resto de la clase.
En el mundo del Hombre de Negocios, está prohibido ser niño; lo que no es
esencial según el hombre de negocios; todo lo que no es productivo. ¿Crees que
en nuestro mundo también está prohibido a veces ser niño? ¿A qué niños se les
prohíbe “llegar a ser”?,
¿Qué es lo bueno de ser niño? y ¿de qué haya niños en el mundo?
“La Rosa lo atormentó con su
vanidad. Se querían, pero no sabían amar”. A veces, no sabemos portarnos bien con
los que más queremos y hacemos como la Rosa: nos quejamos y acusamos a los
demás de que no nos quieren. Identifica este tipo de situaciones en casa y en
el cole y piensa en una manera alternativa de comportarte bien con tu familia,
amigos, compañeros, profesores...
La amistad
El Aviador le dice a la niña que parece necesitar un amigo. Hacer amigos no
está en su plan vital y solo parece haber hueco para incluirlo durante el
verano que viene. Sin embargo, vemos como la amistad con el Aviador la hace
realmente feliz. Por otro lado, el Principito, cuando sale de su planeta,
encuentra en el Zorro el amigo que buscaba. El Zorro le dice al Principito
cuando habla de la amistad que es como domesticar: “Todavía no eres para
mí más que un niño parecido a otros cien mil niños. Y no te necesito. Y tú,
tampoco me necesitas. No soy para ti más que un Zorro parecido a otros cien mil
Zorros. Pero, si me domésticas, tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás
para mí único en el mundo. Yo seré para ti único en el mundo.” Y también le dice,
cuando el Principito se encuentra con cientos de rosas, que su Rosa, aunque no
sea la única en el universo, seguirá siendo especial porque: “El tiempo que
perdiste con tu Rosa hace que tu Rosa sea tan importante”
•Reflexiona sobre lo que has leído arriba. ¿Qué se necesita para que otra
persona deje de ser una persona más y sea un amigo único en el mundo? Piensa en
cómo tus amigos llegaron a serlo. Comparte tus ideas sobre cómo hacer amigos
con tus compañeros y haced una lista de cosas importantes para hacer amistades
y mantenerlas.
•En el planeta del hombre de negocios, el Señor Príncipe dice que no tiene
tiempo para amigos. Tiene que trabajar. ¿Crees que en nuestro mundo también nos
pasa esto, que estamos muy ocupados para hacer amigos?
•En la película, la niña se hace amiga del Aviador; el Principito del Zorro
y el Principito del Aviador. Todos son muy diferentes entre sí, pero consiguen
ser muy buenos amigos. ¿Crees que es difícil ser amigo de alguien que es
aparentemente muy diferente a ti? ¿Qué crees que hace posible esa amistad?
¿Cómo pasa la niña de huir del Aviador? ¿Cómo hacen todos los vecinos del nuevo
barrio al hacerse amiga de él? ¿Qué aporta a la niña o al Principito la amistad
con personajes tan diferentes a ellos como el Aviador y el Zorro,
respectivamente?
La niña se enfada cuando se entera de que el Aviador va a morir. Ella no
quiere vivir sin la presencia de su amigo, que tanto bien le hace. Cree que lo
necesita. Se enfada pensando que el Aviador dejó morir al Principito. Pero, a
lo largo de la película, va a aprender a aceptar esta realidad; a recordarles y
a sentir la presencia de los que nos dejan en esta vida. El Principito, tras
separarse del Zorro, lo seguía viendo en su corazón. El Aviador, cuando miraba
las estrellas, veía al Principito riéndose desde una de ellas. El Principito ve
a la Rosa en el amanecer. La niña aparece al final de la película mirando las
estrellas junto a su madre. ¿Tú has perdido a algún familiar cercano o a un
amigo, o sabes de alguien a quien le haya ocurrido? ¿Cómo has hecho o han hecho
para aceptar la perdida, tal vez rezando o pensando que esa persona está en
algún lugar especial o recordándola o hablando de ella?
El hombre de negocios
Quiere ser rico sólo para ser rico. Se apodera de todas las estrellas,
creando un mundo sin luz donde todos tienen que ser productivos y trabajar sin
cesar. Elimina todo lo que desde su perspectiva no es esencial y lo convierte
en cosas que sí considera esenciales
(que sirven para el negocio) como los clips. Comenta con tus compañeros
qué es lo esencial para el hombre de negocios y qué, no. Compáralo con lo que
es esencial para el Aviador o el Zorro. Reflexiona sobre cómo la avaricia (si
no entiendes esta palabra búscala en el diccionario) provoca situaciones
tristes e injustas para muchos. Intenta identificar cuándo somos avariciosos
(por ejemplo, cuando queremos más cromos solo por tener más cromos, o más
juegos, o más…).
Experiencia de
fe
¡Tú eres un regalo!
• Vivimos tiempos
muy convulsos. Bastaría
mencionar los países que están en guerra,
el terrorismo que amenaza
constantemente a Occidente, los prófugos que huyen de situaciones trágicas haciendo frente a peligros
terribles, la crisis económica que afecta a muchas familias, la persecución sistemática de los cristianos
en Oriente y África, etc. para tomar conciencia de ello. Unas circunstancias que tienden a cerrarnos sobre nosotros
mismos, intentando salvar nuestra seguridad
e intereses. El otro es visto con desconfianza, sobre todo si pertenece a otra
cultura o religión. En este contexto
social que nos ha tocado vivir,
¿Cómo puede ser el otro un regalo?
• “Tú eres un regalo”
Con este eslogan, el otro deja de ser percibido como un
potencial enemigo en tanto que es afirmado
como un tú. Es decir, es reconocido como alguien con la misma dignidad y
derechos, como un compañero de
camino, como un confidente en el diálogo, como alguien que me permite tomar conciencia de quién soy yo.
Esta dinámica es descrita por el Papa Francisco con estas palabras:
• “Estamos acostumbrados a
una cultura de la indiferencia y tenemos que trabajar y pedir la gracia de realizar una cultura del
encuentro. De este encuentro fecundo, este encuentro que restituya a cada persona su propia dignidad de hijo de Dios, la
dignidad del viviente… Si no miro –
no basta ver, no, hay que mirar – si no me detengo, si no miro, si no toco, si
no hablo, no puedo hacer un encuentro y no puedo ayudar a hacer una cultura del encuentro”.
• Que
este es el camino lo podemos reconocer de la experiencia de alegría y
agradecimiento que tenemos cuando nos
relacionamos con los otros a este nivel, cuando dejamos de ser extraños y se produce entre nosotros un abrazo, una
acogida, una colaboración en la construcción del bien común. Sólo así se vuelve el contexto social un lugar amigable,
como una ocasión positiva, y el otro como un bien para mí. O sea un regalo.
• La
tarea que tenemos como educadores es fundamental para propiciar este modo de
ver, esta posición ante la vida y los
otros en las futuras generaciones. Sin olvidar que sólo Uno vivió acogiendo a todos, viendo al otro como un
regalo y, por tanto, como continuo motivo de
alegría: Jesucristo. Ya, desde los primeros años del cristianismo, esta
experiencia era posible en Cristo:
“No hay judío y griego, esclavo y libre, hombre y mujer, porque todos vosotros
sois uno en Cristo Jesús” (Gál 3,28).
Actividades:
- ¿Qué personajes podrían decir de otros “Tú eres un regalo”? Justifica tu respuesta.
- ¿Cuándo has sido consciente de que otros te consideran “a ti” un regalo?
- Todo ser humano es único e irrepetible. ¿Cómo podríamos hacer consciente a los demás de ello?
- Juntaos en grupos y valorad cosas buenas que hacen de la gente que te rodea un regalo: tus padres, tus hermanos, tus amigos, tus profesores, etcétera.
- A partir de ahora, trata de empatizar, de ponerte en el lugar de los demás, y busca que nadie se sienta invisible, rechazado, enemigo. Porque, acuérdate, el otro… ¡es un regalo!
1 de junio de 2025
LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR Y PENTECOSTÉS
¡Es el momento en el que Jesús regresó al Cielo con su
Padre, después de haber cumplido su misión en la tierra¡
En el Evangelio de San Lucas 24, 50-53 se narra cómo,
después de dar las últimas instrucciones a los Apóstoles, los llevó cerca de
Betania y mientras los bendecía, alzando las manos, subió al Cielo. Los
Apóstoles lo vieron alejarse hasta que desapareció en una nube.

La Iglesia
celebra la Fiesta de Pentecostés cincuenta días después del Domingo de Pascua.
El domingo de Pentecostés termina la temporada de Pascua.
Este año, la Fiesta de Pentecostés se celebra el domingo 8 de junio.
Antes de regresar al Padre Celestial, Jesús resucitado visitó a sus discípulos y les prometió enviar al Espíritu Santo para ayudarlos.
Leemos en las Escrituras... Una mañana, cuando los discípulos se juntaron con María, la madre de Jesús, y otras mujeres, de repente oyeron un ruido como de un fuerte viento. Entonces vieron lo que parecían ser llamas de fuego sobre cada uno de ellos. "Todos quedaron llenos del Espíritu Santo" (Hechos de los Apóstoles, 2:4).
El Espíritu
Santo llenó a los discípulos de valor y fe, dándoles el poder de compartir las
Buenas Nuevas con los demás. Comenzaron a contarles a otros acerca de Jesús y
que murió por nosotros y resucitó a una nueva vida. En este día, el don del
Espíritu permitió a los discípulos comunicarse incluso con aquellos que
hablaban diferentes idiomas.
El Espíritu
Santo vino a los discípulos en Pentecostés. Dios Padre y Jesús enviaron al
Espíritu Santo para ayudar y guiar a la Iglesia. El evento de Pentecostés
cambió el mundo y dio origen a la Iglesia de hoy. El Espíritu Santo todavía
está con nosotros hoy.
25 de mayo de 2025
NUESTRA SEÑORA DE CONSOLACIÓN, PATRONA DE VALDEPEÑAS
Imagen venerada por los católicos en Valdepeñas (Ciudad Real)
como patrona de la ciudad.
Llamada Nuestra Señora Virgen de Consolación de
"Aberturas", por la leyenda que narra el milagro por el que devolvió
la vista a un ciego.
Títulos: Patrona de Valdepeñas, Alcaldesa Mayor,
Honoraria y Perpetua, Medalla de oro de la ciudad.
Se celebra su festividad el día 8 de septiembre, tras una
semana dedicada a las Fiestas del vino en que se pisa la uva ante la imagen
para ofrecerle el primer mosto del año.
La Virgen de Consolación hace referencia al Apocalipsis
por el "consuelo" que otorgará el advenimiento de este momento a los
cristianos. Es por esto que la imagen de Valdepeñas está representada vestida
de oro, con una media luna en los pies y doce estrellas en su corona; en
referencia al capítulo 12 del Apocalipsis en que se describe a la Virgen María
de este modo:
“Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida
de sol,
con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre
su cabeza”
Leyenda
de su aparición
Una leyenda que narra cómo una familia que iba huyendo de
la invasión árabe, procedente de Oreto, coge una imagen pequeña de la Virgen
María y se la llevan hacia el norte. En su deambular pasan por los márgenes del
río Jabalón y cruzan por Valdepeñas, que entonces no existía, hasta llegar a
una aldea de pastores que se llamaba Aberturas. Allí, una familia les acoge y
un niño que estaba ciego, por milagro de la Virgen, recupera la vista. Su
abuelo, que tanto le había pedido a la Virgen que su nieto recuperara la vista,
se encomienda a ella diciendo que había sido su consolación. Y así es como la
Virgen se quedó con la advocación de Consolación y a partir de entonces se le
empezó a venerar en Aberturas.
La Hermandad de Nuestra Señora de Consolación peregrinará el 1 de junio a Consolación
La Hermandad de Nuestra Señora de Consolación celebrará este próximo domingo 1 de junio la tradicional peregrinación de la patrona de Valdepeñas a Consolación, lugar de origen de la devoción a la Santísima Virgen de Consolación. Una peregrinación con la que se conmemora la fecha de la llegada definitiva de la Virgen de Consolación a Valdepeñas.
A las 8:30 horas tendrá lugar la salida desde la Iglesia de la Asunción y los participantes caminarán con el estandarte de la hermandad. La imagen de la Virgen lo hará en los años de salida extraordinaria. Durante el camino se rezará el Rosario.
18 de mayo de 2025
MAYO, MES DE MARÍA
Mayo es el mes de las flores, de la primavera. Muchas
familias esperan este mes para celebrar la fiesta por la recepción de algún
sacramento de un familiar. También, Mayo es el mes en el que todos recuerdan a
su mamá (primer domingo de Mayo) y las flores son el regalo más frecuente de los
hijos para agasajar a quien les dio la vida.
Por otro lado, todos saben que este mes es el ideal para
estar al aire libre, rodeado de la belleza natural de nuestros campos.
Precisamente por esto, porque todo lo que nos rodea nos debe recordar a nuestro
Creador, este mes se lo dedicamos a la más delicada de todas sus creaturas: la
santísima Virgen María, alma delicada que ofreció su vida al cuidado y servicio
de Jesucristo, nuestro redentor.
Celebremos, invitando a nuestras fiestas a María, nuestra
dulce madre del Cielo.
¿Qué se acostumbra hacer este mes?
Recordar las apariciones de la Virgen. En Fátima, Portugal; en Lourdes, Francia y en
el Tepeyac, México (La Guadalupe) la Virgen entrega diversos mensajes, todos
relacionados con el amor que Ella nos tiene a nosotros, sus hijos.
Meditar en los cuatro dogmas acerca de la Virgen María
que son:
- Su
inmaculada concepción: A la única mujer que Dios le permitió
ser concebida y nacer sin pecado original fue a la Virgen María porque iba a
ser madre de Cristo.
- Su
maternidad divina: La Virgen María es verdadera madre humana de
Jesucristo, el hijo de Dios.
- Su
perpetua virginidad: María concibió por obra del Espíritu Santo,
por lo que siempre permaneció virgen.
- Su
asunción a los cielos: La Virgen María, al final de su vida,
fue subida en cuerpo y alma al Cielo.
Recordar y honrar a María como Madre de todos los
hombres.
María nos cuida siempre y nos ayuda en todo lo que
necesitemos. Ella nos ayuda a vencer la tentación y conservar el estado de
gracia y la amistad con Dios para poder llegar al Cielo. María es la Madre de
la Iglesia.
Reflexionar en las principales virtudes de la Virgen
María.
María era una mujer de profunda vida de oración, vivía
siempre cerca de Dios. Era una mujer humilde, es decir, sencilla; era generosa,
se olvidaba de sí misma para darse a los demás; tenía gran caridad, amaba y
ayudaba a todos por igual; era servicial, atendía a José y a Jesús con amor;
vivía con alegría; era paciente con su familia; sabía aceptar la voluntad de
Dios en su vida.
- Vivir una devoción real y verdadera a María.
Se trata de que nos esforcemos por vivir como hijos suyos. Esto significa:
- Mirar a María como a una madre: Platicarle todo lo que nos pasa: lo bueno y lo malo. Saber acudir a ella en todo momento.
- Demostrarle nuestro cariño: Hacer lo que ella espera de nosotros y recordarla a lo largo del día.
- Confiar plenamente en ella: Todas las gracias que Jesús nos da, pasan por las manos de María, y es ella quien intercede ante su Hijo por nuestras dificultades.
- Imitar sus virtudes: Esta es la mejor manera de demostrarle nuestro amor.
- Rezar en familia las oraciones especialmente dedicadas a María.
La Iglesia nos ofrece bellas oraciones como la del Ángelus (que se acostumbra a rezar a mediodía), Regina Caeli, la Consagración a María y el Rosario. Varias oraciones Marianas
- Cantar las canciones dedicadas a María
Que nos ayudan a recordar el inmenso amor de nuestra
madre a nosotros, sus hijos
- Treinta días de oración a la Reina del Cielo
- La Anunciación
- La Visita a su prima Isabel
- El Nacimiento de Cristo
- La Presentación del Niño Jesús en el templo
- El Niño Jesús perdido y hallado en el templo
- Las Bodas de Caná
- María al pie de la cruz.
(Realizaremos en el aula la técnica de Visual Thinking)
(GRACIAS, FICHA CEDIDA POR @LAURA_RELI )
A lo largo de la historia, María se ha manifestado al mundo de diferentes
maneras, en diferentes pueblos y lugares, para recordar a las personas el amor
de Dios y las gracias de la salvación obtenidas por su Hijo Jesús para toda la
humanidad. Algunas veces lo ha hecho de forma milagrosa, por medio de apariciones;
y otras veces, mediante acontecimientos más comunes de la historia. Cada pueblo
la «llama», la «advoca», con un nombre distinto, refiriéndose a la manera en
que María quiso manifestarse en ese lugar, y la hacen, pintan y visten según su
cultura y tradición.
Todos los pueblos la invocan bajo distintas «advocaciones». Pero María es
siempre la misma, la Madre de Dios y de todos las personas, que está presente
junto a sus hijos allí donde ellos la necesitan.
1. Muchas otras advocaciones de María son veneradas en nuestro país, en
nuestra provincia, pueblo o ciudad:
En España la devoción a la Virgen María es una de las
características históricas de nuestra nación. Hemos podido ser testigos de
diferentes apariciones de la Madre de Dios en nuestro país. Por eso, te
presentamos algunas de las advocaciones marianas más conocidas de España.
1. Virgen del Pilar
Su origen se remonta a la visita de Santiago Apóstol a
Hispania. La mismísima Virgen María se apareció a Santiago sobre un Pilar para
decirle que no cesara en su esfuerzo por evangelizar España. Hoy, en ese lugar,
se encuentra la Catedral-basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, uno
de los templos marianos más conocidos de Europa.
2. La Santina
Nuestra Señora de Covadonga en Asturias también es
conocida como "La Santina". Se dice que durante la batalla de
Covadonga, Don Pelayo se consagró a la Virgen María y gracias a Ella, consiguió
derrotar a los musulmanes. Cada año, millones de personas acuden a la cueva a
rendirla culto.
3. Virgen de la Asunción de Elche
Se la conoce como la "Virgen que vino por el
mar". Fue encontrada dentro de un arcón, cerca de Elche. Se considera como
un envío de la Virgen María. Junto a ella, había un libro con la representación
del "Misteri", que se celebra durante el 14 y 15 de agosto, en la
Basílica de Santa María.
4. Virgen de la Cabeza
Fue encontrada por Juan Alonso Rivas, un pastor de
Colomera, en 1227, tras escuchar el tintineo de una campana. Contempló ua luz
en el cielo y aconteció un milagro: Juan era manco y rezando ante la escultura,
su mano se curó por completo. En 2009 el Papa Benedicto XVI la condecoró con
una 'Rosa de Oro'.
5. Virgen de los Ángeles
Unos pastores se la encontraron en el Cerro de los
Ángeles (Getafe). La llevaron a Pinto. Pero, la estatua desapareció y volvió a
aparecer en el Cerro, varias veces. Finalmente, decidieron que lo mejor era
construir alli una ermita. Según la tradición, aquello sucedió cuando Madrid
fue conquistada por Alfonso VI. Dentro del templo, los feligreses dejan peticiones
de oración e intercesión.
6. La Virgen "Moreneta" / Virgen de Montserrat
Unos niños vieron, en la montaña de Montserrat, una
luminaria sobre una cueva. Entraron y se encontraron con la escultura. Poco
después, el obispo de Manrsea ordenó que fuera trasladara a dicha ciudad. Pero,
cuando intentaron llevarla, la estatua cogía tal peso que nadie podía
levantarla. Se interpretó que la Virgen deseaba permanecer en Montserrat. Al
igual que sucede con el resto de esculturas, se dice que muchos feligreses,
rezando ante ella, han recibido milagros.
7. Virgen de la Calle, o de las Candelas
Se trata de una advocación mariana muy venerada por los
palentinos. Se celebra el 2 de febrero, bajo la advocación de la "Virgen
de las Candelas". Se la atribuyen milagros. Salió en procesión, por
primera vez, el 7 de mayo de 1589. Se la solicitó un milagro, por la sequía que
los palentinos estaban sufriendo. Durante bastantes días, estuvo
lloviendo.
El 2 de febrero, en las Islas Canarias también se celebra
la Virgen Candelaria, su Santa Patrona. Representa la colonización de América.
Fue encontrada por pastores guanches, 95 años antes del viaje de Cristobal
Colón. Algo parecido sucede con la Virgen del Pino de Gran Canarias (que se
celebra el 8 de septiembre). Apareció, de forma misteriosa, sobre un pino en
1481. Se interpretó como una profecía: iba a ser descubierta una tierra.
8. Virgen de las Angustias
Es la patrona de Granada y Arévalo. Según la leyenda, la
escultura apareció un 9 de febrero, día de su festividad. A isabel la Católica
le gustaba rezarla. Siempre la llevó en su corazón. Se cuenta que, antes de la
conquista de Granada, rezó a la Virgen de las Angustias. Se ha atribuido como
un milagro. Ciertamente, Isabel la Católica decidió que también fuera venerada
en Granada.
9. Virgen de la Almudena
Como sucede con otras esculturas, se la relaciona con el
Apóstol Santiago. Cuenta la leyenda que fue pintada por San Lucas, tallada por
Nicodemo y la trajo el Ápostol Santiago a Hispania cuando vino a predicar el
Evangelio.
Según la tradición, fue escondida en los muros de Madrid,
durante la llegada de los Árabes, y descubierta por los cristianos en el siglo
XI, cuando el Rey Alfonso VI conquistó Madrid. En cierta ocasión, la Almudena
se le apareció a San Isidro, diciéndole que su hijo se había caído a un pozo.
Cuando llegó a casa se encontró con su hijo sano y salvo, junto a la Virgen de
la Almudena
10. Virgen del Rocío
Se la conoce también como "Blanca Paloma" o
"Reina de las Marismas". Se venera en el Santuario de El Rocío, en
Almonte (Huelva). El Rocío es una romería que se celebra entre mayo y junio (el
domingo de Pentecostés). En el siglo XV, según la leyenda, un cazador escuchó
ladrar, de forma extraña, a sus perros. Se acercó a ellos y vió, junto a unas
zarzas, a la Virgen del Rocío junto a un árbol. Quiso llevarla hasta Almonte,
pero no lo consiguió. Como pasó en Montserrat, terminaron construyendo una
ermita donde fue el cazador se encontró con aquella escultura.
INVESTIGAMOS
Te proponemos hacer un trabajo de investigación:
– Averigua cual es la advocación mariana patrona de tu provincia e investiga
cuál es la historia de esta advocación y por qué fue elegida como patrona de la
provincia.
– Averigua cuál es la advocación mariana que se venera con más fe en tu
pueblo.
– Averigua cuál es la advocación mariana que se venera en tu parroquia.
Consigue una estampa o imagen, y escribe
al lado la historia de esa advocación.
2. Pregunta a tus padres,
tíos y abuelos cuáles son las advocaciones marianas que ellos conocen, y averigua
si hay alguna devoción especial en tu familia.
3. Todas las advocaciones
marianas tienen algo propio, particular. Gracias especiales concedidas a
aquellos que la llaman y la invocan con ese nombre. Después de haber conocido e
investigado sobre las distintas advocaciones, piensa y decide, cuál es la
advocación mariana que más ha llamado tu atención. Busca una estampa o imagen
de la advocación elegida, investiga y escribe su historia.
María, Madre de Dios y de todos los hombres, bajo esa advocación ………………………………………..,
reciba tu amor y te brinde su amparo y
protección durante toda tu vida.
11 de mayo de 2025
HABEMUS PAPAM
Desde que humea la fumata blanca hasta que el nuevo
pontífice sale al balcón suelen pasar en torno a 45 minutos de gran
expectación. Ha sido un cónclave rápido: el sucesor de Francisco ha sido
elegido en la cuarta votación, como ocurrió con Benedicto XVI.
El nuevo papa ha logrado al menos dos tercios de los votos
de los133 cardenales electores (que son 89) y tras ese recuento.
Lo primero que tiene que hacer el cardenal elegido para ser
nuevo papa es decidir si acepta el cargo y qué nombre elige como pontífice.
Después es felicitado por los demás cardenales.
Luego, el nuevo Papa se retira a una habitación. Se le
conoce como de las lágrimas: es donde se queda a solas y siente con emoción el
peso de la responsabilidad que acaba de caer sobre él. En esa sala tiene a
disposición hábitos blancos de tres tallas diferentes -tal y como explicaba el
sastre encargado hace días-, para que elija la más adecuada.
A continuación, será el momento en el que sale al balcón de
la basílica de San Pedro, donde el protodiácono, el cardenal francés Dominique
Mamberti, anunciará, en latín ―lo que hace que veces no se comprenda bien a la
primera lo que dice―, quién es el nuevo papa y qué nombre ha elegido.
Usará la fórmula tradicional en latín: “Nuntio vobis
gaudium magnum: habemus papam” (Os anuncio una gran alegría: tenemos papa).
Después del anuncio, el nuevo papa, se presenta a la gente, pronuncia su primer discurso al mundo después del cónclave —normalmente apenas unas frases improvisadas en italiano, asumiendo su papel de obispo de Roma— e imparte solemnemente su primera bendición apostólica Urbi et Orbi.
León
XIV es el nuevo Papa
El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el Cardenal
Robert Francis Prevost . El anuncio dado a la multitud por el Cardenal
Protodiácono Dominique Mamberti.
Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!, “Les anuncio
con gran alegría: ¡Tenemos Papa!”. Hace unos instantes, desde el Balcón central
de la Basílica de San Pedro, el Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti ha
pronunciado la esperada fórmula latina, comunicando a Roma y al mundo el nombre
del nuevo Sucesor de Pedro:
“Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum
Robertum Franciscum Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinale Prevost, qui sibi nomen
imposuit León XIV.
He aquí la traducción en español: “Eminentísimo y
Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Romana Iglesia
Prevost, quien ha tomado el nombre de León XIV”.
Entregarse
a Aquel que dirige la Iglesia
Gracias por haber dicho «sí» y por haberse abandonado a
Aquel que guía a la Iglesia.
La diócesis de Roma tiene su Obispo, la Iglesia universal
su pastor. Con una rapidez que sólo puede sorprender a quienes leen la vida de
la Iglesia a través de la lente de la política, el cónclave ha designado al
Sucesor de Pedro. Gracias, Santo Padre, por haber aceptado. Gracias por haber
dicho «sí» y por haberse abandonado a Aquel que guía a la Iglesia.
Se inicia una nueva etapa de la Iglesia Católica, que
cuenta con 1.400 millones de fieles católicos en todo el mundo.
La Santa Sede ha dado a conocer el Escudo de armas oficial
del Santo Padre León XIV, así como su retrato oficial y su firma.
El escudo tiene un profundo significado, que revela el
sentido del ministerio pastoral que desea el Papa León XIV para la Iglesia en
estos tiempos.
Significado de la simbología del escudo.
1. Un Lirio blanco.
En el lado izquierdo del escudo, sobre un fondo azul, se
muestra un lirio blanco estilizado, que es símbolo tradicional de pureza,
inocencia y santidad.
Este lirio se asocia, a menudo, con la devoción a la
Santísima Virgen María.
Este Lirio recuerda la profunda espiritualidad mariana del
Papa León XIV, que algunos dicen que pudieron notar, cuando, siendo el Cardenal
Robert Prevost, lideró el Rosario por el Papa Francisco en la plaza de San
Pedro, y se le notó profundamente conmovido.
Este Lirio, además, nos da a entender que el Santo Padre
León XIV, está encomendando su pontificado a la protección de María, madre de
la Iglesia.
2. El Libro cerrado y el Corazón traspasado, (El emblema
agustiniano).
La imagen recuerda la experiencia de la conversión de san
Agustín que él mismo explicó con las palabras "Vulnerasti cor meum verbo
tuo", que sifnifica: "Has traspasado mi corazón con tu Palabra".
Pero al mismo tiempo, representa el amor traspasado del
Sagrado Corazón de Jesucristo prendido en llamas por toda la humanidad,
cimentado, además, sobre el libro cerrado, que podría representar a la Biblia,
es decir, cimentado sobre la Verdad Divina de la Sagrada Escritura.
Nos damos cuenta de que el libro, (la Biblia) está cerrada,
y es el cimiento del Corazón de Cristo, lo que sugiere que, la Palabra de Dios,
antes de ser leída, debe ser digerida, pasando primero por este Corazón
traspasado de Jesús.
3. El lema "In Illo Uno Unum".
Este lema es un llamado universal a toda la Iglesia, a permanecer
en la unidad en Cristo.
El lema significa: En UNO [Cristo] somos uno. Este lema es
tomado de un comentario de San Agustín al Salmo 127: "En Aquel que es Uno,
nosotros somos Uno".
Este lema está revelando que, como Iglesia, debemos estar
unidos en Cristo Jesús. Y que debemos mostrar al mundo que todos somos uno a
través del Cuerpo Místico de Cristo.
4. La tiara y las llaves indican la autoridad Papal.
Esto invita a todos los fieles de la Iglesia, a seguir en
fidelidad y obediencia al Santo Padre, quien está a cargo del ministerio
petrino, y que debe recibir todo el apoyo del Pueblo de Dios.